En mayo de 2024, los ingresos del Canal de Suez de Egipto disminuyeron drásticamente a 337,8 millones de dólares, casi la mitad de los 648 millones de dólares del mismo mes de 2023. Este fenómeno ha suscitado una gran preocupación en la industria naviera mundial y en el ámbito económico. El análisis indica que la principal causa de la disminución de los ingresos del Canal de Suez son los continuos ataques del grupo Ansar Allah de Yemen (milicias hutíes), especialmente contra buques con vínculos con Israel, Estados Unidos o el Reino Unido.
Desde noviembre del a?o pasado, con el apoyo de Irán, los hutíes han lanzado varios ataques contra buques que transitan por el Mar Rojo y el Mar Arábigo. Recientemente, el 8 de junio, los hutíes atacaron dos buques mercantes en la costa de Adén, lo que agravó la inseguridad en la navegación regional. Estas acciones han afectado directamente a las actividades de navegación a través del Canal de Suez, lo que ha provocado que los buques eviten esta importante vía, optando por otras rutas o posponiendo sus planes de navegación.
Los hutíes han declarado que estas acciones continuarán hasta que Israel ponga fin a los ataques contra la Franja de Gaza. Esta declaración indica que las consecuencias del conflicto regional no se limitan a tierra, sino que se extienden a las rutas comerciales marítimas, lo que interrumpe gravemente el funcionamiento normal del transporte marítimo internacional.
Para hacer frente al desafío de la disminución de los ingresos, la Autoridad del Canal de Suez ha decidido prorrogar una serie de medidas de incentivos hasta finales de 2024, incluyendo una reducción del 15% al 75% en las tasas de tránsito para buques y petroleros. Esta medida tiene como objetivo atraer a más buques a través del Canal de Suez para compensar parcialmente las pérdidas de ingresos causadas por el conflicto regional.
Egipto se enfrenta actualmente a una crisis financiera persistente, cuestión que será un tema central en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del grupo BRICS. La reunión se celebrará del 10 al 11 de junio en Nizhni Nóvgorod, una ciudad industrial rusa, y el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, asistirá y pronunciará dos discursos. El primero tratará sobre la cooperación de los BRICS y los asuntos internacionales y regionales, mientras que el segundo se centrará específicamente en las formas de cooperación con los países socios.
Como nuevo miembro de los BRICS, Egipto espera, mediante el fortalecimiento de la cooperación con los BRICS, buscar apoyo económico y oportunidades de desarrollo. Shoukry celebrará una serie de reuniones bilaterales con los ministros de Relaciones Exteriores de varios países durante la reunión para discutir el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la cooperación económico-financiera, y para intercambiar opiniones y evaluaciones sobre la guerra en la Franja de Gaza.
El Canal de Suez es una importante vía navegable que conecta el Mediterráneo y el Mar Rojo, y transporta aproximadamente el 10% del comercio marítimo mundial. La drástica disminución de los ingresos no solo ha tenido un impacto directo en la economía egipcia, sino que también ha tenido un impacto considerable en el mercado mundial del transporte marítimo. El hecho de que los buques eviten el Canal de Suez u opten por otras rutas aumentará el tiempo y el costo del transporte marítimo, lo que tendrá un efecto negativo en la estabilidad de la cadena de suministro mundial.
Además, las compa?ías navieras se ven obligadas a aumentar las medidas de seguridad y los costos de seguros ante los conflictos regionales y las amenazas a la seguridad, lo que aumenta aún más los costos operativos. Para el comercio mundial que depende del transporte marítimo, estos costos adicionales podrían trasladarse finalmente a los consumidores, lo que provocaría un aumento de los precios de los bienes.